Greetings Enforcer, and thank you for enlisting in the Hypnospace Patrol Department! As the world falls into its slumber, Hypnospace becomes a bustling global village. These virtual streets aren't going to police themselves!
Mostrar descripción detallada
Requisitos del sistema Hypnospace Outlaw
Mínimo:
- SO: Windows XP, Vista, 7, 8, 10
- Procesador: 1.4GHz processor or faster
- Memoria: 2 GB de RAM
- Gráficos: Integrated graphics should be fine
- DirectX: Versión 10
- Almacenamiento: 500 MB de espacio disponible
Recomendado:
- SO: Windows XP, Vista, 7, 8, 10
- Procesador: 1.4GHz processor or faster
- Memoria: 4 GB de RAM
- Gráficos: NVIDIA or AMD dedicated graphics with 1GB VRAM
- DirectX: Versión 11
- Almacenamiento: 500 MB de espacio disponible
Even though I found some puzzles to be mildly too specific and enclosed and a emotional yet kinda distracting ending, it is quite clear this game outdones itself into make you believe you explore the 90's internet phenomena, 9/10 for me.
anD nOtHiNg'S gOnnA cHaNgE (aLoNe) yOu CaN gO aWaY (aLoNe) i'M JuSt GoNnA sTaY hErE (aLoNe) aNd aLwAyS bE tHe SaMe (aLoNe)...
Suena una serie de pitidos estridentes. Se parecen al cierre de Mr. Self Destruct, de hace 5 años. A partir de ahora no vale descolgar el teléfono (el único que dispones). Abres el MSN Messenger para ver quién hay conectado. Si hay alguien, entablas conversación de lo que sea. Te cambias el nombre, siempre intercalando mayúsculas y minúsculas. Tu nombre tiene que ser la letra de tu canción favorita. Tu canción favorita cambiará de semana en semana. Buscas entre un mar de iconos en el escritorio. La mayoría no sabes ni lo que hacen ni cómo han llegado ahí. Haces dobleclick al Napster. Buscas ese disco del que todo el mundo está hablando en tu comunidad de Geocities, un rapero que hace metal y dice muchas veces f*ck. El disco está en un chorizo con todas las canciones seguidas. Tendrás que bajarte un mp3cutter y partir las canciones tú. Con suerte, en dos semanas puede que el disco esté bajado. Bienvenido a internet en 1999.
Hay quien dirá que Hypnospace Outlaw hace un ejercicio de nostalgia en un mundo surreal. Y bueno, la primera parte sí es cierta, pero lo de surreal no lo tengo tan claro. Internet en 1999 era así, en serio. Todos teníamos nuestra página web creada con mucho esmero, con imágenes en constante movimiento. Poníamos un contador de visitas para comprobar cuánta gente entraba a ella, mostrar ese contador en público era importante por motivos. Las páginas debían tener música sonando nada más entrar a ellas, que casi siempre eran loops de midis cutres que bucleaban cada pocos segundos. En navidad, poníamos copos de nieve cayendo y había que tematizar toda la web con el espíritu invernal.
Pero HO es mucho más que una fiesta remember: eres un agente de la ley de este moderno dispositivo. Estás al servicio del poder, y debes hacer cumplir las normas a rajatabla. No es una idea especialmente nueva, ya lo habrás visto en tantos otros juegos, y sin embargo posiblemente sea HO, con toda la locura que baila a su alrededor, el que mejor la implementa. La capacidad de inmersión de la que hace gala es total, y no pocas veces me he visto intentando usar comandos reales de Windows para pasar de unas ventanas a otras. A lo que voy es que, detrás de una capa gigantesca de chistes (por aquel entonces no se llamaban memes) hay un juego. Y es uno en el que hay muchísimo que rascar.
Bajas un programa muy esencial que te ayudará en tu escritorio. De repente, tu barra de búsqueda ha cambiado y no entiendes por qué. Tu página de inicio ahora es otra. Ante el caos, descargas una mascota virtual, hay que darle de comer y limpiar sus caquitas cada poco tiempo, además de darle entretenimiento o de lo contrario morirá de pena. Hay una nueva moda y hay que subirse al carro de ella, es de unos bichos fantásticos que hay que coleccionar y hacerlos pelear entre ellos. Cuando pasen unos meses habrá que detestarlos porque es una cosa de niños, y empezar a escuchar un nuevo tipo de metal que tiene rap, aunque en realidad tú lo llevas escuchando de siempre. Eres el más guay de todos.
Sí, hay muchísima inocencia en esto. En aquel internet todo el mundo era un niño puesto que aquello era todo nuevo. Aprendimos a usarlo conforme pudimos, presumiendo de un lenguaje vernacular y arcaico, sin plantearnos si estaba bien o mal: era lo que había. Creímos que aquello era la auténtica libertad, un territorio en el que por fin podíamos expresar nuestro verdadero yo. Escribíamos poemas y relatos personales en nuestras páginas y la gente comentaba. Actualizábamos nuestro estado conforme el mundo giraba. Y giraba realmente rápido. Pero
prontonos dimos cuenta de que aquello no salía gratis. Que además de nosotros, ciclópeas corporaciones pululaban en nuestro mismo espacio. Que nos querían a nosotros. Que aquello no era tan gratis. Que no era libre. L I B R E ™.En HO el efecto del chiste, la risa histriónica que genera cada nueva e hilarante visita a las webs que van mutando frente a nuestras acciones policiacas se va disipando. No es que no nos haga gracia el mismo chiste una y otra vez, es que nos vamos haciendo conscientes de que aquella inocencia inmaculada no era tal. Quizá construir un mundo nuevo desde la nada exija unos nuevos valores. Quizá aquellos valores no están en nuestro poder, sino en el de las empresas que lo han creado. Nosotros somos peones, ellos jefes.
Aquel internet ha sido arrasado (
¿?¿?) tras dos décadas. Imperios gigantescos cayeron, otros ocuparon su lugar. De aquel internet arcaico, inocente y vernacular me queda el winamp (it really whips the llama's ass) con su skin clásica, poco más. Llegué a quedar con gente de verdad, grupos que oscilaban de los 16 a los 45 años. No sé qué habrá sido de ellos. Saberlo exigiría un trabajo detectivesco titánico. Quizá solo un auténtico agente de la ley pueda realizar tal proeza. Estaría bien, aunque fuese solo por echar una ojeada, un portal mágico a través del cual establecer una mirada curiosa, inocente, inmaculada. Vernacular.¿Que si me ha gustado Hypnospace Outlaw? Muchísimo. Deseo que se lleve todos los premios posibles en este 2019, veinte años más tarde del lenguaje que establece. Creo que de verdad se los merece. Y si me tiras de la lengua, te diré que difícilmente juegue a algo durante este año que me llegue a gustar más. Hypnospace Outlaw, GOTY 1999-2019.
Entrar al chat de Terra. Descubrir que existen sitios r e a l e s en los que expresar tu sexualidad, aquella que no has contado a nadie porque no está bien vista (Telecinco todavía tardará 10 años en hacer campaña). Buscar páginas de desmembramientos y asesinatos humanos r e a l e s (no hace falta ir a la deepweb para ello,
no como ahora). Descargar imágenes de fantasía con unicornios, dragones, y magas con poca vestimenta. Plantear hacerse una camiseta con esas ilustraciones (ignorar que esos derechos no te pertenecen). Discutir con comunidades vecinas por asuntos triviales, imponiendo nuestros criterios (hemos aprendido). Rebatir al moderador del foro y acusarle de estar comprado y servir al poder. Un poder omnipresente. Un poder inderrocable. Un poder injusto. Un poder que impide construir un mundo mejor. Un mundo más libre. L I B R E.Es una experiencia bastante entretenida, si bien es cierto que no se le saca todo el potencial a esta idea.
El juego representa increíblemente bien la comunidad en Internet las primeras décadas tras su uso por el público. La música y los gráficos también están muy bien elegidos en este sentido. También posee una interesante historia de trasfondo y da la posibilidad de crear y/o descargar "webs" adicionales a través de mods y del workshop.
Una real pena que el juego solo esté disponible en inglés.
This game changed me for the better.
A one-of-a-kind detective game that depicts human nature throughtout technology.
One of my favourite games ever. Same for the soundtrack. Play it. Follow rabbit holes and get immersed into Hypnospace, you won't regret it.
Hypnospace Outlaw es ¿un juego de puzles? ¿ficción narrativa? que tiene lugar al final del siglo XX en un mundo paralelo donde la tecnología permite a la gente experimentar internet mientras duerme.
Nuestro papel será el de un "Enforcer", básicamente un moderador. Recibiremos misiones y debemos usar nuestras herramientas para encontrar infracciones y reportarlas, para ello navegaremos por las distinas zonas de este internet, usaremos un buscador de etiquetas para localizar páginas que no están listadas y más herramientas que iremos descubriendo poco a poco. Si os gustan esos juegos de navegador que consisten en averiguar cómo acceder a la siguiente habitación buscando pistas en la página actual los puzles de este os deberían chiflar.
Pero la razón por la que no quiero calificarlo de juego de puzles y creo que se acerca más a la ficción narrativa es porque la mayor parte del tiempo lo vas a pasar leyendo webs de todo tipo en este internet noventero ficticio, y un componente muy importante para disfrutarlo es precisamente esto, e irte dando cuenta de cómo se entrelazan las historias y los sucesos de los distintos usuarios. Hay muchísimos detalles y contenido que no son esenciales para la historia principal desperdigado por el juego, de modo que tenedlo en cuenta.
Oh sí, hay una historia troncal que se desarrolla según cumples tus misiones, el juego está dividido en capítulos que van dando saltos en el tiempo, es importante tener esto en cuenta porque las webs se van a ir actualizando, aparecerán nuevas, otras desaparecerán, secciones que estaban "EN CONSTRUCCIÓN" ahora tendrán contenido, etc...
El juego no tiene "jumpscares", aunque me consta que algunas personas pueden ponerse nerviosas con algunos efectos de la interfaz que conciernen sobre todo a páginas hackeadas o los virus que puedes contraer si no tienes cuidado.
Un buen detalle es que no hay un solo camino marcado por los desarrolladores para resolver los casos o dar con la información que necesitas. Si no has captado una pista puedes encontrar otra para llegar al mismo sitio a través de otro método alternativo. Esto me salvó el culo sin yo saberlo, de hecho. Sobre el final del juego hay cierto momento en el que necesitarías escribir un símbolo "?" en un campo de texto pero vi que no podía introducirlo así que pensé que la cosa no iba por ahí y encontré una solución alternativa. Realmente lo que estaba pasando es que el juego fuerza a que tu teclado se ponga en inglés, así que para escribir la interrogación tenía que usar Mayúsculas+6. Así que ya lo sabéis.
Un consejo para principiantes, hay una herramienta para poner marcas a las páginas y poder acceder a ellas rápidamente más tarde (un sistema de Favoritos, vamos). Usadlo con cualquier página que veais que puede ser importante porque contenga una pista o acertijo que todavía no podéis resolver o que está bajo construcción y promete que añadirá más cosas en el futuro. No seais como yo que confiaba en poder volver a encontrarla más tarde sin problemas solo para perder tiempo dando vueltas intentando averiguar dónde estaba aquello que vi hace dos horas. También recomiendo jugar al mismo tiempo que algún amigo que también le chifle este tipo de juego para compartir descubrimientos o ayudaros mutuamente.
Personalmente lo he encontrado una experiencia fascinante y divertida, aunque hay que tener bastante nostalgia por ese internet primitivo y muchas ganas de explorar y leer esta colección de sitios ficticios. Incluso desarrollas cierto apego por algunos usuarios. Si os atrae el concepto lo recomiendo encarecidamente.
En mi vida hay un antes y un despues luego de escuchar a The Chowder Man. No lo dudes, no lo penses 100% recomendable.
En resumen: Ser un moderador en un sitio web retro-futurista, donde debes hacer valer las leyes del sitio baneando contenido o usuarios.
Si tenés un buen manejo del inglés te lo recomiendo al 100%, ya que te va a sacar risas y dejarte enganchado tratando de resolver los casos que se te presenten.
Interesante premisa: Eres un vigilante de un entorno virtual denominado HypnoSpace en los meses previos a enero del año 2000. Se trata de Una especie de Internet al que se accede mientras duermes a través de una banda situada en la cabeza.
Una vez inicies sesión en tu ordenador como vigilante tendrás que comprobar y eliminar las infracciones que detectes: copyright, abuso, malware, estafas piramidales... y te serán asignados casos para que investigues. Tu labor será, principalmente, navegar por HypnoSpace y revisar, página a página, que no se cometen delitos. Si te encuentras con uno podrás denunciarlo y bannear al usuario. -Existe un hilo conductor entre todos los eventos y posibles casos a analizar.-
Me ha gustado mucho el concepto y la realización del mismo. Además, incluye una serie de logros dedicados a todas esas personas MUY minuciosas a las que les gusta completarlo todo.
Es una experiencia que solo podes tener en un videojuego (pero esta muy demasiado arraigado a la cultura estadounidense para ser disfrutado por la mayoria)
Paso suficientes horas en Internet como para decir que este simulador de internet es el internet más internet internet.
De mis juegos de aventura favoritos. Extremadamente atrapante, gracioso y hasta aveces oscuro. No hay juego parecido
Guys the Coolfest 99 FRE3ZER thing was just a goofy mistake stop hating on him !!!!
:((((((((((((((((((((((
Also my condolences to chowder man for the helicopter mistake
DO NOT DOWNLOAD PROFFESOR HELPER
Este juego me dio ganas de acabar en abuelas!